Medición de las causas y consecuencias del nuevo proceso (de digitalización y truncamiento de cheques) del sector bancario en la República Domominicana, caso Banco LR, año 2013-2014 / Liliana Ruiz ; Asesor : Edda Freites
Por: Ruiz, Liliana
.
Colaborador(es): Freites, Edda
| [Asesor]
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Biblioteca de origen | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ejemplares |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Campus I | Tesis y monográficos | TPG-C1 MGP-14 2014 (Navegar estantería) | Ej. 1 | Disponible | TPG140294 |
CAMPUS I
Incluye CD ROM
Tesis en Formato PDF
Tesis en Formato Electrónico
Tesis en Formato Digital
Tesis (Maestría en Gerencia y Productividad) - Universidad APEC, 2014
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA BANCA
-Concepto de la banca
-Historia de la banca
-Evolución de la banca
-Historia de la banca en República Dominicana
-Características de la banca en la República Domominicana
-El Banco Central de la República Dominicana
-Concepto de cheque
SISTEMAS OPERATIVOS: UN ENFOQUE HACIA EL ÁREA OPERATIVA DE LAS ENTIDADES FINANCIERAS, CASO BANCO LR
-Historia
-Misión, visión y metas
-Sistemas operativos
-Operaciones estratégicas
-Operaciones corporativas.
-Diagnósticos de resultados.
ASPECTOS GENERALES DE DIGITALIZACIÓN Y TRUNCAMIENTO
-Conceptos del truncamiento
-Antecedentes de la digitalización y truncamiento
-Importancia de la digitalización de cheques
-Etapas del truncamiento
-Objetivos del nuevo proceso de digitalización y truncamiento
-Control de truncamiento de cheques
-Diseño y control de riesgo
Conclusiones
Recomendaciones
RESUMEN:
El objetivo de este proyecto fue, evaluar las causas y consecuencias del nuevo proceso (de digitalización y truncamiento de cheques) del sector bancario en la Rep. Dom. La banca dominicana fue una idea fundamental que ya existió en la mente de todos los dominicanos desde su independencia. Ya en el primer texto constitucional de 1844 se hacía referencia a las facultades de contraer deuda, establecimiento de un banco central, y, sobre todo, la emisión de una moneda nacional. Truncamiento es el proceso por el cual los cheques se retienen en el Banco depositado, y solo se captura y envía la información electrónica, por intermedio de las cámaras compensadoras. El proceso consta de dos ciclos de intercambio de información; el primero de los cheques a compensar, y el segundo de los cheques rechazados. Todos los demás se continúan realizando. Los controles formales sobre los cheques se realizan en el banco donde fueron depositados, lo que requiere una estandarización de dichos controles. La eliminación de los controles de firma y facultades conlleva un riesgo de fraudes que debe ser absorbido por los bancos. La responsabilidad por los cheques con firma incorrecta puede quedar a cargo del banco girado (esquema actual), o puede trasladarse temporalmente al banco donde fue depositado, para que éste lo debite al cliente que depositó el cheque. El límite de truncamiento puede ser fijado con el consenso de las entidades financieras integrantes del sistema. Los procesos internos de cada banco son privativos de los mismos, debiendo cumplir con los estándares entre bancos.