Impacto del DR-CAFTA en las empresas importadoras de vehículos americanos en la República Dominicana, año 2009-2011. Caso de estudio : Grupo Viamar / Ramia Dolores Guzmán Guerrero, Carlos Domingo Hernández Jiménez ; Asesor : Manuel Mercedes
Por: Guzmán Guerrero, Ramia Dolores
.
Colaborador(es): Hernández Jiménez, Carlos Domingo
| Mercedes, Manuel [Asesor]
.
Tipo de material: 

Tipo de ítem | Biblioteca de origen | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ejemplares |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Campus I | Tesis y monográficos | TESIS-C1 CON-03 2012 (Navegar estantería) | Ej. 1 | Disponible | T140003 |
Tesis en Formato PDF.
Tesis en Formato Electrónico.
Tesis en Formato Digital.
Tesis (Licenciatura en Contabilidad) - Universidad APEC, 2012
GENERALIDADES DEL COMERCIO EXTERIOR DOMINICANO -Historia y evolución -Concepto e importancia -Principales importaciones dominicanas -Principales exportaciones dominicanas -Instituciones estatales responsables del comercio exterior dominicano -Integración económica dominicana ASPECTOS GENERALES DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE CENTROAMERICA, ESTADOS UNIDOS Y REPUBLICA DOMINICANA (DR-CAFTA) -Concepto del TLC -Antecedentes -Objetivo e importancia del tratado -Proceso de negociación y adecuación -Firma y vigencia del tratado por países -Capítulos acordado del tratado -Instituciones dominicanas que participaron en el acuerdo y responsables de la vigencia de la puesta en vigencia -Base legal del tratado -Canasta y desgravación arancelaria del tratado ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LAS PRINCIPALES EMPRESAS IMPORTADORAS DE VEHICULOS AMERICANOS -Historia de las importaciones de vehículos americanos -Empresas importadoras de vehículos americanos IMPACTO DEL DR-CAFTA EN EMPRESAS IMPORTADORAS DE VEHICULOS AMERICANOS, CASO DE ESTUDIO : GRUPO VIAMAR -Estadísticas de las importaciones de vehículos en la República Dominicana año 2009-2011 -Evolución del parque vehicular en República Dominicana, período 2009-2011 -Aranceles o gravamen que pagan los vehículos importados en la República Dominicana -Desgravación arancelaria de los vehículos americanos dentro del DR-CAFTA -Impacto del DR-CAFTA en el Grupo Viamar, período 2009-2011 -Influencia del DR-CAFTA en el volumen de importación de vehículos Ford -Análisis comparativo del costo final de la importación de un vehículo dentro y fuera del DR-CAFTA -Análisis comparativo de las importaciones de vehículos americanos, período 2009-2011 -Impacto fiscal del DR-CAFTA -Reacciones de los economistas sobre el impacto del DR-CAFTA Conclusiones Recomendaciones
La dinamización de las economías mundiales motivadas por los acuerdos de libre comercio y las inversiones extranjeras, han influido considerablemente en la competitividad de los mercados. Desde la década de los 90, la República Dominicana ha estado desarrollando una política comercial activa en los procesos de integración económica con países de la región. Por consiguiente, producto de esta política se han concretizado convenios comerciales de diferentes alcances, desde acuerdo para la aplicación de preferenciales arancelarias hasta disposiciones para la creación de una zona de libre comercio entre los países signatarios. Dentro de este contexto, la integración puede ser procurada por distintos países para fortalecer la capacidad de cada nación y fomentar un esfuerzo coordinado, con una planeación conjunta y una implementación sistemática y gradual. Cabe señalar, que el sector de las importaciones de vehículos americanos en el marco de un nuevo orden económico internacional, antes y después del DR-CAFTA está orientado a una mayor apertura, para la eliminación de los obstáculos técnicos que van dirigidos a lograr una mayor inversión en el mercado mundial y un alto nivel de desarrollo económico. Esta investigación, va dirigida a identificar las ventajas y desventajas que tiene la competitividad en el sector automotriz con la aplicación del DR-CAFTA en República Dominicana. La misma consta con una estructura de cuatro capítulos. El primero trata sobre las generalidades del comercio exterior dominicano, la función de las aduanas, su base legal, la estructura organizativa, los procedimientos y el desempeño de esta institución y las características del proceso de integración económica. En el segundo se desplegan todos los aspectos generales del DR-CAFTA, sus antecedentes, su base legal y todo el proceso llevado a cabo tras la firma del acuerdo comercial entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana. En el tercero se mencionan los aspectos fundamentales de las principales empresas importadoras de vehículos americanos, sus antecedentes y sus características. Finalmente, en el cuarto capítulo se analizará el impacto del DR-CAFTA en las empresas de vehículos americanos, en donde el lector podrá apreciar las estadísticas de las importaciones de los vehículos, su respectiva carga tributaria, las influencias en el volumen de ventas e importaciones, el costo final antes y después del acuerdo, el impacto fiscal y las recaudaciones obtenidas en el período seleccionado