Oportunidades de la ampliación del acuerdo de alcance parcial República Dominicana-Panamá / José Roberto Rosario Rojas, Paula Acosta Arzac, Arielis Pamela García Betances ; Asesor : Juana Patricia Céspedes, Ilena Rosario
Por: Rosario Rojas, José Roberto
.
Colaborador(es): Acosta Arzac, Paula
| García Betances, Arielis Pamela
| Céspedes, Juana Patricia [asesor]
| Rosario, Ilena [asesor]
.
Tipo de material: 

Tipo de ítem | Biblioteca de origen | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ejemplares |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Campus I | Tesis y monográficos | CM-CI NEG-09 2016 (Navegar estantería) | Ej. 1 | Disponible | CM160009 |
Incluye CD ROM
Tesis en Formato PDF.
Tesis en Formato Electrónico.
Tesis en Formato Digital.
Curso monográfico (Licenciatura en Negocios Internacionales) - Universidad APEC, 2016
ANTECEDENTES DEL ACUERDO DE ALCANCE PARCIAL (AAP) REPÚBLICA DOMINICANA-PANAMÁ
- Origen y evolución del acuerdo
- Situación actual
- Competitividad de República Dominicana luego de implementarse dicho acuerdo
EVALUACIÓN DE LA AMPLIACIÓN DEL ACUERDO DE ALCANCE PARCIAL (AAP) REPÚBLICA DOMINICANA-PANAMÁ
- Comercio bilateral entre República Dominicana-Panamá
- Autoridades administrativas y comisión mixta permanente del acuerdo
- Lista de productos que abarcan dicho acuerdo : impacto del acuerdo a los diversos sectores del país
- Impacto del acuerdo en los diversos sectores del país
BENEFICIOS DE LA AMPLIACIÓN DEL ACUERDO DE ALCANCE PARCIAL (AAP) REPÚBLICA DOMINICANA-PANAMÁ
- Ampliación de la lista de productos del actual acuerdo
- Oportunidades para el país al incluir el sector servicios en el acuerdo
- Beneficios de la ampliación de la lista de productos y la incorporación de un capítulo de servicios
Conclusiones y recomendaciones
RESUMEN:
La República Dominicana y la República de Panamá desde el 2003 gozan de un acuerdo de alcance parcial donde se liberó el comercio para más de 100 productos. En este acuerdo no se incluían productos representativos en la economía del país ni se incluían otros sectores productivos, haciendo de este un acuerdo muy simple para el comercio internacional de hoy en día. En esta monografía se expusieron los beneficios y oportunidades para el país al ampliar el acuerdo con más productos que gocen de una preferencia comercial, e incluyendo los servicios como forma de comercio entre las naciones. Concluyendo con que el país obtendría una dinamización de la economía, un posicionamiento en el mercado panameño y la mejora de la balanza comercial con el país centroamericano con la propuesta planteada en este trabajo de grado