Rosa, Yazmin de la

Análisis del impacto sociocultural de "Los Cocolos" de San Pedro de Macorís, República Dominicana, desde el año 2000 al 2010 / Yazmin de la Rosa, Daniela A. Manzueta; Asesora : Manuela Féliz - Santo Domingo, DO : Universidad APEC 2018 - 1 CD ROM

Tesis en Formato PDF.
Tesis en Formato Electrónico.
Tesis en formato digital.


Tesis (Licenciatura en Administración Turística y Hotelera, Mención Marketing) - Universidad APEC, 2018

CAPÍTULO I : ANTECEDENTES
1.1 Turismo -- 6
1.1.1 Turismo cultural -- 6
1.1.2 Turismo religioso -- 7
1.1.3 Turismo comunitario -- 7
1.2 Patrimonio -- 15
CAPÍTULO II : SAN PEDRO DE MACORÍS
2.1 Origen -- 18
2.2 Ubicación geográfica -- 19
2.3 Histori -- 21
2.4 Cultura -- 22
2.5 Transporte -- 24
2.6 Economía -- 25
2.6.1 Antecedentes de la industria azucarera -- 27
2.6.2 Inmigrantes en la industria azucarera -- 28
CAPÍTULO III : APORTES E INFLUENCIAS DE LA COMUNIDAD COCOLA
3.1 Origen e historia -- 31
3.2 Aportes de la comunidad cocola a la República Dominicana -- 32
3.3 Gastronomía cocola -- 33
3.4 Deportes -- 38
3.5 Instituciones sociales -- 41
3.6 Los Cocolos : patrimonio oral e intangible de la humanidad -- 45
3.7 Los Guloyas -- 46
3.7.1 Origen de la manifestación -- 46
3.7.2 Celebraciones, música, bailes y teatro -- 47
3.7.3 Carnaval dominicano -- 49
CAPÍTULO IV : METODOLOGÍA
4.1 Método de investigación -- 52
4.2 Tipo de investigación -- 52
4.3 Técnicas e instrumentos de investigación -- 53
4.4 Población y muestra -- 54
CAPÍTULO V : PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS
5.1 Presentación y análisis de encuesta -- 56
5.2 Presentación de entrevistas -- 71
5.3 Análisis del impacto sociocultural de "Los Cocolos" de San Pedro de Macorís -- 81
Conclusión
Recomendación

El estudio analiza el impacto que ha tenido la cultura cocola en sus diferentes aspectos en la sociedad dominicana. La cultura dominicana es una mezcla de muchas variantes que dan origen a la esencia del dominicano, todas esas variantes se ven reflejadas en la música, arte, danzas, religión y gastronomía.
El motivo principal por el que se desarrolla este tema es dar a conocer la cultura cocola y como sus tradiciones han llegado a formar parte esencial de la cultura dominicana, buscar soluciones a la de falta información que tiene el dominicano acerca de su propia cultura y que este pueda por sí mismo ser ente de promoción tanto fuera como dentro de nuestro país.
De igual manera, dejar saber que las instituciones gubernamentales como son el Ministerio de Turismo, el Ministerio de Cultura y la Dirección Nacional de Folklore
deben dar el apoyo correspondiente para la preservación y difusión de los valores que la comunidad cocola ha aportado no solo a la provincia de San Pedro de Macorís sino al país, pues esto puede ser un recurso para la atracción de turistas.




Turismo--República Dominicana
Turismo cultural--República Dominicana
Cultura--República Dominicana
Difusión de la cultura
Turismo--Aspectos religiosos
Inmigrantes--República Dominicana